Presentación del Proeycto
experTIC@s en redes by EDUCATIVOS on GoAnimate
miércoles, 26 de marzo de 2014
lunes, 24 de marzo de 2014
experTIC@s en Redes
experTIC@s en Redes
Para 8o y 9o Grado
Desde Google Drive, crear un formulario test con 20 preguntas de selección múltiple con única respuesta; además crear 10 preguntas que correspondan a una encuesta propuesta para observar como es el uso de redes sociales en la comunidad del Colegio Fundación Colombia.
Enviar el formulario a teifuncoltareas@gmail.com
http://goanimate.com/videomaker/full/editcheck/0sLyVfTwATwk
domingo, 16 de marzo de 2014
Análsis Financiero
Décimo Grado
INFORMACIÓN PARA PLATAFORMA DE ANÁLISIS FINANCIERO
EN EXCEL
Estos datos se deben ingresar a la hoja INFORMACIÓN FINANCIERA, luego copiar a las de ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL, aplicar fórmulas y calcular los INDICADORES FINANCIEROS, según instrucciones dadas por el profesor en clase.
El archivo se debe compartir con teifuncoltareas@gmail.com desde google docs o enviarlo por correo electrónico.
jueves, 27 de febrero de 2014
Imagen Corporativa Sucursales Undécimo Grado
Banco Funcolombia
Sites Sucursales 2014
Realice una presentación y súbala a la página “¿Quiénes Somos?” en la cual haga un análisis DOFA del sitio que más le llame la atención, titulándolo “Nuestra Competencia”
En la página PRODUCTOS Y SERVICIOS se debe ir actualizando la siguiente guía:
Cuentas Corrientes
Marzo 13. El AIO asigna numeración a las cuentas y verifica que queden anotadas y visibles en la parte superior derecha de las solicitudes de vinculación.
1. Se abre la cuenta corriente con un deposito en efectivo del 80% del aporte inicial de cada empleado. SE diligencia formato de solicitud Azul según indicaciones dadas.
2. En caja se timbran las diferentes consignaciones en efectivo.
3. Se cuadra por parte del cajero principal que el dinero en efectivo que tiene la sucrursal coincida con los originales de consignacion y entrega al Director de Servicios para organizar archivo y dinero de la sucursal.
4. Cada cliente (empleado para nuestro caso) debe hacerse responsable por el 20% del efectivo que le quedó para su manejo personal, la chequera con la cual va ir haciendo retiros a través de giro de cheques de su cuenta y copias de las consignaciones que le devuelve el cajero.
Marzo 17 y 20.
1.El cajero principal con los cajeros mixtos debe diseñar un formato que permita cuadrar a diario el efectivo, cheques y consignaciones de la oficina. Subir el archivo o una imagen a la página PRODUCTOS Y SERVICIOS.
2. Cada cliente va girar un cheque "cruzado" a nombre de un "par" (empleado que tiene el mismo cargo) de otra sucursal por valor de $100.000. Ejercicio dirigido por el profesor.
3. Entregar el cheque a quien correponda (de manera organizada) como pago de un dinero que este le había prestado.
4. Consignar a su cuenta corriente el cheque recibido (formato rosado). Timbrar la consignación y archivar la copia de la sucursal y la del cliente.
SUCURSAL ENVIGADO 11A - GTE JAVIER LÓPEZ https://sites.google.com/site/bcofuncolombiasucenvigado/
SUC CENTRO INTERNACIONAL 11A - GTE KAREN LIZETH DIAZ
https://sites.google.com/site/bcofuncolombiasucctrointer/
SUC MERCANTIL - GTE MARCOS FERRER
https://sites.google.com/site/bcofuncolombiasucmercantil2014/
SUC CORABASTOS 11B - GTE GERALDINE BOHÓRQUEZ https://sites.google.com/site/sucursalcorabastos11b/
SUC CENTRO INTERNACIONAL 11B - GTE ALEJANDRA REYES
https://sites.google.com/site/centrointernacionalbancolombia/
Sites Sucursales 2013
http://sites.google.com/site/funcolombiaunicentro2013http://sites.google.com/site/funcolombiacorabastos2013
https://sites.google.com/site/funcolombiaelpoblado2013/
https://sites.google.com/site/funcolombiasucppalmedellin/home
http://sites.google.com/site/funcolombiamercantil2013
http://sites.google.com/site/funcolombiaci
http://sites.google.com/site/funcolombiasenvigado2013
http://sites.google.com/site/sucursalrionegro2013
miércoles, 5 de febrero de 2014
FINANZAS Y BANCA - Metas Abarcadora y de Comprensión 2014 - Octavo a Undécimo Grado
Octavo Grado – Finanzas y Banca - 2014
Meta abarcadora
Los
estudiantes desarrollarán su comprensión de las herramientas y fundamentos
necesarios para simular virtualmente en ambientes 2D y/o 3D, la creación de empresas
según lineamientos de emprendimiento y la legislación comercial colombiana;
darán solución a problemas sencillos de tipo contable, desarrollando
competencias para diseñar un proyecto de vida que oriente sus propias acciones,
de manera que les permita manejar las finanzas del día a día con impecabilidad.
Meta de Comprensión 2014-I
Los
estudiantes comprenderán la forma de evaluar su capacidad de emprendimiento
para proponer un plan de un negocio; identificarán los recursos económicos que
componen el grupo de Activos e Ingresos familiares y entenderán los beneficios
y riesgos que se asumen al tomar decisiones financieras.
Noveno Grado – Finanzas y Banca - 2014
Meta abarcadora
Los
estudiantes desarrollarán su comprensión de las herramientas y fundamentos
necesarios para simular virtualmente en ambientes 2D y/o 3D, la creación y
mantenimiento de empresas según lineamientos de emprendimiento y la legislación
comercial colombiana; darán solución a problemas de tipo contable y valorarán
el poder de la sistematización para desarrollar un ciclo contable anual,
tomando decisiones sobre oportunidades financieras para el largo plazo en el
marco de la legalidad.
Meta de Comprensión 2014-I
Los
estudiantes comprenderán la forma de evaluar su capacidad de emprendimiento para
elaborar el plan de un negocio, los principios comerciales para la constitución
de una empresa y los fundamentos básicos de la contabilidad comercial,
registrando transacciones sencillas en forma manual, planeando proyectos
productivos a largo plazo con base en el análisis de la información sobre las
oportunidades financieras concretas del entorno.
Décimo Grado – Finanzas y Banca - 2014
Meta abarcadora
Los
estudiantes comprenderán como adoptar un rol emprendedor y administrativo que
proponga soluciones a situaciones planteadas. Siguiendo procedimientos lógicos
en la ejecución de proyectos y desarrollando competencias básicas que les
permitan diseñar un proyecto de vida que oriente sus propias acciones, manejar
las finanzas del día a día con impecabilidad y tomar decisiones sobre
oportunidades financieras para el largo plazo en el marco de la legalidad.
Meta de Comprensión 2014-I
Los
estudiantes comprenderán la importancia del análisis comparativo y
desarrollarán procedimientos lógicos para redactar informes financieros, claves
en la toma de decisiones para diferentes empresas, de manera que les permita
proyectarse como ser humano y sujeto social que conoce y asume
responsabilidades financieras.
Undécimo Grado – Finanzas y Banca - 2014
Meta abarcadora
Los
estudiantes comprenderán como apropiar la formación académica básica del área y
orientarán su interés y disciplina para simular situaciones que den solución a
problemas planteados; adoptarán una actitud en su pasantía, que los proyecte
para desempeñarse con calidad humana en su vida profesional y laboral,
desarrollando competencias básicas que les permitan diseñar un proyecto de vida
que oriente sus propias acciones, manejar las finanzas del día a día con
impecabilidad y tomar decisiones sobre oportunidades financieras para el largo
plazo en el marco de la legalidad.
Meta de Comprensión 2014-I
Los
estudiantes comprenderán la actividad bancaria,
identificarán las características operativas y comerciales de los
productos de captación, sistematizarán su control, e investigarán acerca de las
generalidades del negocio internacional, diseñando un proyecto de vida que les
implique asumir responsabilidades, comprometerse consigo mismo y clarificar la
visión de lo que quieren.
Test de Emprendimiento - Octavo y Noveno Grado
Nº
|
Pregunta
|
A
|
B
|
C
|
D
|
||||
1
|
¿Te consideras
una persona adaptable a los cambios?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
2
|
¿Tienes confianza
en tus posibilidades y capacidades?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
3
|
¿Es importante
para ti disponer de autonomía en el trabajo?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
4
|
¿Tienes facilidad
de comunicación?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
5
|
¿Te consideras
creativo?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
6
|
¿Afrontas los
problemas con optimismo?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
7
|
¿Tomas la
iniciativa ante situaciones complejas nuevas?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
8
|
¿Tienes
predisposición para asumir riesgos?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
9
|
¿Tomas notas
escritas sobre tus proyectos?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
10
|
¿Arriesgarías
recursos propios si pusieras en marcha un proyecto empresarial?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
11
|
¿Te resultaría
fácil asignar tareas a los demás?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
12
|
¿Sabes trabajar
en equipo?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
13
|
¿Sabes
administrar tus recursos económicos?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
14
|
¿Tienes facilidad
para negociar con éxito?
|
Principio del formulario
Final del formulario
|
|||||||
15
|
¿Planificas de
forma rigurosa acciones concretas para el desarrollo de un trabajo o un
proyecto?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
16
|
¿Te planteas los
temas con visión de futuro?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
17
|
¿Cumples los
plazos que te fijas para realizar un trabajo?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
18
|
¿Sientes
motivación por conseguir objetivos?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
19
|
¿Te consideras
profesionalmente bueno en aquello que sabes hacer?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
|||||||
20
|
¿Sacrificarías tu
tiempo libre si el trabajo lo demanda?
|
Principio del
formulario
Final del formulario
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)